CINE DESDE LA PROVINCIA: 'ANDREA'
- Junior Paulista

- 11 sept 2022
- 3 Min. de lectura

ANDREA es un cortometraje que nace producto de la idea de hacer ‘cine con lo que hay’ y desde la provincia. Es el primer proyecto de un naciente colectivo audiovisual al que le hemos llamado ‘Territorio de Película’. El guion del cortometraje fue escrito por Marcela Ayala (también Directora), y se da producto de la unión de dos guiones previos que ella misma escribió: ‘Mi viejo taller’ y ‘Viviente’.
Cuando le comenté la idea a Marcela sobre hacer cine con lo que 'teníamos a la mano', ella me compartió el guion de ‘Viviente’, que al leerlo pensé que era una historia que se podía adaptar con un guion que ella misma me había presentado en una clase de medios audiovisuales en el SENA, ese guion era ‘Mi viejo taller’. Pensaba que la historia de un señor adulto que redescubría parte importante de su pasado en un viejo taller y que a partir de eso le permitiría fabricar con sus propias manos un regalo para su nieta, pero que además ese momento era un ‘renacer’ en la vida de él, era algo que había que contarlo sin duda alguna en un cortometraje. A partir de esa idea, Marcela escribe el guion de ANDREA.

Sin pensarlo tanto empezamos a hacer equipo con Daniela Muñoz, quien había sido productora de ‘Tropiezos’, un corto que se había rodado en el 2021 en alianza entre Congo Films y el SENA, producto de una convocatoria de la estrategia Cine al SENA. Sabíamos que Daniela nos aportaría con su talento en la gestión del proyecto desde la producción. Al equipo también se une Viviana Valdivieso como Directora de Arte, y es ella quien consigue la locación perfecta para filmar la historia.
Durante semanas trabajamos en el nombre del corto, la estructura y la escaleta de la historia, también en el modelo de producción; debatimos, opinamos, aportamos y construimos en equipo la mejor forma de contar esa historia en un guion, pues no sólo se pensaba desde la creatividad narrativa sino también desde la viabilidad de la producción... una producción de bajo presupuesto.

Cuando las excusas empezaron a aparecer nos encontramos con la convocatoria de SmartFilms que nos establecía un reto con unos tiempos definidos lo cual garantizaba que debíamos cumplir con el cronograma si queríamos participar, por lo cual pensamos que era posible adaptar la historia tanto narrativa como técnicamente para cumplir con los requisitos de la categoría profesional: entonces incluimos la escena del celular Motorola y lo rodamos con smartphone.
Más tarde se unen al equipo: Mónica (Asistente de dirección), Juan (Asistente de arte), Yessenia (Productora de campo), Esteban (Primero de cámara), Wilber (Gaffer), José (Sonidista y diseñador sonoro), César (Microfonista) y Nayarit (Making of), con quienes rodamos el cortometraje en una vereda del municipio de Curití en Santander. Finalmente Harold (músico) es el último que se suma al equipo con su aporte en la música original en el proceso de postproducción. Los actores son personas de la región que vivieron esa experiencia por primera vez en sus vidas, y que muy gentilmente nos colaboraron.

Hoy ANDREA se encuentra entre los 20 pre-nominados de la categoría profesional de SmartFilms, y estará en la gala final del festival de cine hecho con celulares más importante del país, y en ese sentido creo que el objetivo de este proyecto está cumplido, todo lo que venga después será ganancia. Haber hecho este corto con mis aprendices, que hoy también son mis colegas y amigos, creo que es lo más bonito de hacer cine en la provincia. Gracias equipo.
Agradecimientos especiales al programa de Medios Audiovisuales del Centro Agroturístico SENA.
Por Junior Paulista




Comentarios